A mediados de agosto tuvo lugar el paseo aguas arriba del Artiñuelo que hoy aquí recuerdo y en el que nos salieron al encuentro multitud de mariposas y libélulas. Otros años, a esas alturas del verano, el Artiñuelo era apenas un hilo de agua a su paso por Rascafría. Sin embargo, este excepcional año 2013 ha podido mantener un caudal digno durante todo el estío.
Nymphalidae
ninfas: doncellas de los campos, grutas y fuentes
La Olmera (Nymphalis polychloros) es una mariposa de entornos húmedos por excelencia ya que su ciclo vital está íntimamente ligado a los olmos, y también sauces, sobre los que tiene lugar la puesta de los huevos y el crecimientos de las orugas hasta su metamorfosis. Su apellido de origen griego polychloros quiere decir "mucho azul verdoso", en alusión a las numerosas manchas que adornan los márgenes de sus alas*.
 |
Olmera "Nymphalis polychloros" con las alas bastante deterioradas... |
La Nacarada (Argynnis paphia) es una especie menos exigente en cuanto a la necesidad de ambientes húmedos pero, que aun así, no deja de sentir especial atracción por las orillas de los arroyos a donde acude para libar sales.
Su epíteto genérico está dedicado a Arginis, sobrenombre de Venus, y el específico a Pafia, plañidera en la muerte de Adonis*.
 |
Nacarada "Argynnis paphia" macho
con marcadas androconias. |
La Niña Perlada o Mancha Leonada (Coenonympha arcania) aparece de junio a agosto, en una sola generación, en prados húmedos, zonas arbustivas o, como en este caso, soleándose sobre una piedra a la orilla del Artiñuelo.
Su apellido deriva del latín arcanus: secreto, reservado*.
 |
Ninfa perlada "Coenonympha arcania" |
 |
Ninfa perlada "Coenonympha arcania" |
En el camino, nos sorprendió el triste final de una Blanca del majuelo (Aporia crataegui).
8 |
Blanca del Majuelo "Aporia crataegi"
fatalmente aplastada por la pisada de una vaca. |
Lycaenidae
del griego lycaina, loba*
La Manto de oro (Lycaena virgaureae) es otra habitante de las zonas húmedas de media montaña. Tanto su nombre común como el latino aluden irremediablemente a su llamativa belleza dorada.
Virgaureae es la suma de virga, retoño, y el genitivo de aureus, de oro.
 |
Manto de oro "Lycaena virgaureae"
sobre Santolina. |
Hesperiidae
del griego espera, occidente, poniente*
La Dorada línea corta (Thymelicus lineola) dedica su epíteto genérico a los músicos, del griego thymelicos mientras que el específico alude a la línea que enmarca sus alas*.
 |
Dorada línea corta "Thymelicus lineola"
sobre inflorescencia de zarzamora "Rubus ulmifolius". |
Devorando unas matas de la Hierba de Santiago, encontramos varias orugas de la Polilla Cinabrio (Tyria jacobaeae) con su inconfudible coloración aposemática alertando de su toxicidad...
 |
Oruga de Polilla Cinabrio "Tyria jabaeae"
sobre su planta nutricia, la Hierba de Santiago "Senecio jacobaea" |
Además de estas mariposas de vuelo ligero y suaves reflejos, surcaban el aire algunos odonatos como auténticas avionetas de caza.
Bajo el nombre genérico de Libélula tigre que rinde homenaje a su rayada negra-amarilla apariencia, se agrupan varias especies de Odonatos, la mayoría de ellas perteneciente al género Cordulegaster.
 |
Libélula tigre "Cordulegaster spp" |
El Caballito del Diablo Azul, Calopteryx virgo, fue otro odonato que se dejó ver con facilidad entregado, como estaba, a los vuelos de cortejo. Presenta, además, un marcado dimorfismo sexual que hace inconfundibles a machos de hembras.
 |
Calopteryx virgo macho |
 |
Calopteryx virgo hembra |
Y con este último recopilatorio, doy por finalizada hasta el año que viene la temporada de mariposas que tan productiva ha resultado ser.
Fuente Bibliográfica*
Fernández-Rubio, F. 2001. Las lenguas clásicas en los ropalóceros (Lepidoptera) del Paleártico Occidental.