Sergio de Carabias

Sergio de Carabias
Mostrando entradas con la etiqueta Mariposas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariposas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2014

Las Mariposas y Orquídeas del Monte de Miranda



       A mediados de junio, hace justo un mes, participé en el Curso de Turismo Botánico organizado por Guheko en Miranda de Ebro. Además de tratar las plantas y sus aplicaciones en profundidad, también realizamos varias excursiones por el entorno para llevar a la práctica lo aprendido.

        Pese a ser la botánica aplicada el tema central, mariposas y orquídeas fueron en particular las protagonistas de mi  objetivo y atención.





          En torno a las zarzamoras en flor, se congregaban decenas de lepidópteros ansiosos de néctar. Varias Pavo Reales, con sus penetrantes ocelos celestes, se entretenían en encontrar pareja sin quitarle ojo a las ortigas, cuyas urticantes hojas han alimentado su infancia de oruga y a donde regresarán de nuevo para poner sus huevos.
       

Pavo Real "Inachis io"




      La Ninfa de los Arroyos es otro Ninfálido de un encanto especial. Los machos, de tamaño algo menor que las hembras son fuertemente territoriales y no dudan en perseguirse y empujarse para expulsar a los intrusos de la zarza que defienden. Sin embargo, cuando es una fémina quien se acerca a probar de las flores del propio jardín, el galán no puede evitar aproximarse a saludarla cortés y educadamente. Sus plantas nutricias abarcan todas las del género Lonicera que corresponden con las familiarmente conocidas Madreselvas.

Pareja de Ninfa de los Arroyos "Limenitis reducta"

Ninfa de los Arroyos "Limenitis reducta"

       La Vanesa Atalanta también se dejó ver con facilidad en aquel mar de alas.

Vanesa o Almirante Rojo "Vanesa atalanta"


      La Saltacercas "Lasiommata megera"  gusta de solearse resposadamente como este ejemplar macho.

Saltacercas "Lasiommata megera"


      La Mancha Leonada "Coenonympha arcania" es otra habitual de los zarzales en flor.


Mancha Leonada "Coenonympha arcania"

      Cambiando a la familia de los Piéridos, la Blanca del Majuelo crece de oruga, como su nombre indica, aliméntandose de hojas de majuelo o espino albar "Crataegus monogyna". Sin embargo, los imagos sienten especial predilección por las flores de las boragináceas del género Echium spp.

Blanca del Majuelo "Aporia crataegui"
libando sobre "Echium vulgare"

      Sobre la flor de un diente de león descansaban este par de Zygaena trifolii, una polilla que, lejos de unirse a la nocturnidad propia de su grupo, gusta de disfrutar la luz del sol. Destaca su característica coloración aposemática basada en cinco puntos rojos en cada ala sobre un fondo oscuro con la que advierte a sus depredadores de su toxicidad. El número de puntos es caracter distintivo con respecto a otras especies de Zygaena. Por ejemplo, Zygaena filipendulae suma uno más.




       No lejos del zarzal, este cerambícido merendaba pétalos de aligustre.

Cerambyx spp.




      De las altas hierbas del borde del camino, salió esta presumida criatura con aires de faraona. Por detenerme unos instantes para dedicarle algunas fotografías tuve que pagar con alguna carrera monte arriba, monte abajo al perder el resto del grupo pero, naturalmente, bien valió la pena.

Empusa o Mantis palo "Empusa pennata" hembra.


Empusa o Mantis palo "Empusa pennata" hembra.


      Un plano lateral en detalle de su rostro, acentúa su natural parecido a una reina egipcia.

Empusa o Mantis palo "Empusa pennata" hembra.
Plano lateral del rostro en detalle.


      Dejando ya del mundo de los insectos, y para suavizar la transición al de las orquídeas, recurro a esta espléndida especie: la Orquídea abeja "Ophrys apifera" cuya observación me emocionó profundamente ya que, pese a su relativa abundancia, nunca antes había visto semejante preciosidad. Destaca el diseño de la coloración del labelo con el que simula ser una atractiva abejorrita para captar la atención de algún inocente macho que, al intentar cubrirla se impregne con sendos saquitos de polen. De esta manera, al visitar otra flor distinta con parecidas pretensiones, podrá polinizarla ajeno a su abnegado altruismo y sin todavía haber conseguido engendrar su propia descendencia... 

Orquídea abeja "Ophrys apifera"

Orquídea abeja "Ophrys apifera"


     En las zonas de umbría crecían lustrosos varios acebos y tejos de buen porte. A sus pies, encontramos dos especies de orquídeas típicas de estas zonas sombrías y frescas.

Sendero a la sombra de tejos y acebos.


"Cephalantera damasonium"

"Epipactis kleinii"


    
      A orillas del Ebro, en pleno corazón mirandés, crecía sobre el urbano césped esta delicada pirámide de flores lilas, la Orquídea piramidal "Oprhys pyramidalis" que puso fin a tres estupendos días en magnífica compañía disfrutando, una vez más, de los valores naturales de Castilla y León.


Orquídea piramidal "Oprhys pyramidalis"



Foto de grupo Curso Turismo Botánico GUHEKO
Ermita de San Juan del Monte. Miranda de Ebro. Junio 2014


jueves, 19 de diciembre de 2013

Artrópodos del Amazonas Peruano


     Querido lector, hago pública la siguiente lista de especies de artrópodos amazónicos con la esperanza de que algún sabio y entendido en la materia pueda arrojar un poco de luz en su identificación o conozca alguna Guía editada que recomendarme. Cualquier aportación será más que bienvenida. Muchas gracias de antemano.


INSECTOS


     ORDEN LEPIDÓPTEROS


        En Quechua, mariposa se dice "Pillpintu".




Anartia amathea




Morpho sp.
Morpho sp. posada sobre hoja con las alas desplegadas.

Pareja de Morpho sp. en cópula.
Mariposario de Pillpintuwasi.


     FAMILIA DANAINAE-ITHOMIINAE





Lycorea cleobaea





     FAMILIA PAPILIONIDAE

Heraclides androgeus 






Mismo ejemplar con las alas desplegadas





     Durante una visita al Mariposario de Pillpintuwasi, tuve la oportunidad de ver multitud de orugas y crisálidas, algunas estando a punto de emerger la mariposa.

Tabla de crisálidas con algunas mariposas recién emergidas.




     Durante una salida nocturna, nos sorprendió esta crisálida de aspecto tan delicado, como una jaula de oro hilado. Pareciera diseñada a capricho de un experimentado orfebre. Pertenece a una especie de Lepidóptero del Género Urodid. Llama la atención la aparente vulnerabilidad a la que se expone la oruga en metamorfosis contrarrestada, posiblemente, por el llamativo color naranja de los hilos que pudiera responder a una coloración aposemática, es decir, advirtiendo a sus potenciales depredadores de su toxicidad. Sin duda, se trata de un diseño que aumenta considerablemente la ventilación y control de la humedad pudiendo ayudar a combatir la aparición de hongos parásitos. En su parte inferior, destaca la "escotilla de escape" por la que la mariposa metamorfoseada emergerá llegado el momento.

Crisálida abierta en red de "Urodid spp"


     En la noche, es frecuente observar estas orugas negras con multitud de pelos blancos, colgar en el aire de hilos de seda.





     Entre las hierbas, destaca un briófito que parece moverse más de la cuenta...












Huevos de Morpho sp.


     En el envés de una hoja permanecían esta serie de huevos suspendidos en el aire por un fino hilito de seda. Tampoco tengo la total certeza de que ni tan siquiera pertenezcan a un Lepidóptero.


     Con un poco de aumento, es fácil descubrir los ojitos de los pequeños seres que aguardan en su interior el momento de la eclosión.




     ORDEN FASMATOIDEOS


        El grupo de los Insectos Palo es alucinante, los hay finos y largos, rechonchos y más cortos...






     ORDEN MANTOIDEOS



Hembra de mantis junto a su puesta en forma de cono.

     ORDEN ORTÓPTEROS

        También en este grupo se encuentran verdaderas maravillas de la forma y el color.








     Con su pequeño cuerno azul, este saltamontes pareciera querer emular un pequeño unicornio.










     Incluso los hay que parecen ¡auténticos periscopios!






     Pero un momento... ¿qué son esos puntos rojos que sobresalen del cuerpo de este ortóptero?






     Efectivamente, se trata de lo que parecen ser... ¡dos pequeños parásitos!






     ORDEN COLEÓPTEROS


         FAMILIA CERAMBÍCIDOS


Acrocinus longimanus



     ORDEN HEMÍPTEROS









     ORDEN HIMENÓPTEROS


     Hormigas cortadoras de hojas







        ORDEN ODONATOS









    



ARÁCNIDOS




     ORDEN ARAÑAS









  ORDEN OPILIÓNIDOS






      ORDEN AMBLIPÍGIDOS





     ORDEN ESCORPIONES